Aprendizaje Colaborativo en Finanzas

Desarrolla habilidades de negociación empresarial a través de una comunidad de aprendizaje donde cada participante aporta su experiencia única al crecimiento colectivo

Comunidad de Práctica Profesional

Nuestro enfoque se basa en la creación de grupos de trabajo donde profesionales con diferentes backgrounds empresariales comparten casos reales y desarrollan estrategias conjuntas de negociación

Grupos de Estudio Mixtos

Formamos equipos con participantes de diferentes sectores: retail, servicios, manufactura y tecnología. Esta diversidad enriquece las discusiones y aporta perspectivas variadas a cada caso de negociación financiera que analizamos.

Mentoría Entre Pares

Cada participante actúa como mentor en su área de expertise mientras aprende de otros. Un director financiero puede guiar sobre análisis de riesgo, mientras aprende técnicas de negociación con proveedores de alguien del sector retail.

Sesiones de Retroalimentación

Después de cada simulación de negociación, dedicamos tiempo a análisis grupal constructivo. Los participantes evalúan estrategias, identifican puntos de mejora y celebran los aciertos de manera colaborativa.

Red Profesional Activa

El networking es parte integral del programa. No se trata solo de intercambiar tarjetas, sino de construir relaciones profesionales duraderas que se extienden más allá del aula

1

Encuentros Mensuales

Organizamos reuniones informales donde los participantes comparten desafíos actuales de sus empresas y reciben input del grupo sobre posibles enfoques de negociación

2

Proyectos Conjuntos

Facilitamos colaboraciones reales entre empresas de los participantes, creando oportunidades de negociación auténticas que benefician a todos los involucrados

3

Plataforma Digital

Acceso a una comunidad online exclusiva donde compartir recursos, hacer consultas específicas y mantener el diálogo entre sesiones presenciales

Retrato profesional de Eloy Mendizábal

Eloy Mendizábal

Director Comercial

"Lo que más valoro es poder contrastar mis estrategias con profesionales de otros sectores. Las perspectivas que aporta alguien del sector hotelero a una negociación B2B industrial son sorprendentemente útiles."

Retrato profesional de Irune Zabala

Irune Zabala

Consultora Financiera

"He establecido conexiones profesionales genuinas que me han abierto puertas a nuevas oportunidades de negocio. Tres meses después del programa, sigo en contacto regular con varios compañeros."

Metodología de Proyectos Colaborativos

Trabajamos con casos reales aportados por los propios participantes. En lugar de ejemplos teóricos, analizamos situaciones actuales que están viviendo en sus empresas. Esto garantiza que el aprendizaje sea inmediatamente aplicable y que cada persona obtenga valor práctico desde la primera sesión.

Los grupos se forman estratégicamente mezclando perfiles complementarios: alguien con experiencia en finanzas corporativas, otro especializado en negociación comercial, y quizás un tercero con background en gestión de conflictos. Esta diversidad enriquece enormemente las discusiones y las soluciones que emergen.

  • Reestructuración de términos de pago con proveedores estratégicos manteniendo relaciones a largo plazo

  • Negociación de condiciones de financiación para expansión empresarial con entidades bancarias

  • Resolución de disputas contractuales que afectan cash flow mediante mediación estructurada

  • Establecimiento de acuerdos de colaboración empresarial con estructuras de riesgo compartido

Durante las sesiones, cada participante presenta un desafío real de negociación que está enfrentando. El grupo trabaja colaborativamente para desarrollar estrategias, identificar puntos de leverage, y anticipar posibles objeciones. Es fascinante ver cómo una perspectiva externa puede iluminar aspectos que quien está inmerso en la situación no logra ver.